Julián Félix Valdez

Julián Félix ValdezJulián Félix ValdezJulián Félix Valdez
  • Inicio
  • Artículos Científicos
  • Libros Publicados
  • Divulgación y Educación
  • Videos
  • La Física de la Música
  • CV Completo
  • Laboratorio
  • Reconocimientos
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Artículos Científicos
    • Libros Publicados
    • Divulgación y Educación
    • Videos
    • La Física de la Música
    • CV Completo
    • Laboratorio
    • Reconocimientos
    • Contáctanos

Julián Félix Valdez

Julián Félix ValdezJulián Félix ValdezJulián Félix Valdez
  • Inicio
  • Artículos Científicos
  • Libros Publicados
  • Divulgación y Educación
  • Videos
  • La Física de la Música
  • CV Completo
  • Laboratorio
  • Reconocimientos
  • Contáctanos

CURRICULUM vITAE

Datos Generales

   

Nombre:                           Julián Félix Valdez. 

Fecha de nacimiento:      16 de Febrero de 1960.

Lugar de nacimiento:      Cd . Obregón Sonora, México.

Nacionalidad:                  Mexicana.

Página web personal:     https://julianfelix.net/ 

                                         https://julianfelixvaldez.wordpress.com/about/

Dr. Felix en el laboratorio internacional de partículas elementales de la DCI UGTO  (foto UG)

Dr. Felix en el laboratorio internacional de partículas elementales de la DCI UGTO  (foto UG)

cargos desempeñados

Foto UG. Dr. Julián Félix

Adscripción Actual

 Laboratorio de Partículas Elementales. 

 Departamento de Física, División de Ciencias e Ingenierías, 

 Campus León. Universidad de Guanajuato.


Dirección: Loma del bosque 103,

                  Col. Lomas del Campestre;

                  León Gto., 37150. México.

                  Teléfono: (477) 788 51 00 Ext. 8429 y 8458.

                  Correo electrónico: felix@fisica.ugto.mx,         felix@fnal.gov

 Puesto:    Profesor investigador titular B. Del año 2010 a la fecha.


Cargos Desempeñados

 

  • Cargo: Representante en México del experimento Internacional BNL 766. 

                 Del año 1991 al 2002. Experimento concluido.  


  • Cargo:  Representante en México del experimento Internacional FNAL 690.

                 Del año 1994 al 2007. Experimento concluido. 

 

  • Cargo: Representante en México del experimento Internacional FNAL 871. 

                 Del año 2000 al 2007. Experimento concluido. 

 

  • Cargo: Jefe del Departamento de Física, IFUG. 1998-2000. 


  • Cargo: Jefe de protección radiológica, IFUG, 2003-2005. 


  • Cargo: Creador y Coordinador con carácter permamente del Laboratorio de Partículas Elementales, DCeI, Campus León. Departamento de Física. Del año 2005 a la fecha.  


  • Cargo: Representante Institucional y en México del Experimento MINERvA Miembro del Institutional Board del Experimento MINERVA y científico asociado al Fermi National Accelerator laboratory, y al Fermilab users. 

                 Del año 2007 a la fecha. Experimento en proceso. 

                 

  • Cargo: Representante Institucional y en México del Experimento DUNE 

                 Miembro del Institutional Board del Experimento DUNE. 

                 Del año 2015 a la fecha. Experimento en proceso. Mega proyecto.  


  • Cargo: Fundación DELTA: Presidente fundador (cargo honorario). 
  • Del año 2002-2019.

 

formación académica

Grados Obtenidos

Licenciatura:                                       Escuela Superior de Física y Matemáticas,

                                                              Instituto Politécnico Nacional.

Grado:                                                   Licenciado en Física y Matemáticas.

 

Tesis:    Conductividad eléctrica de películas de CdTe depositadas  mediante la     técnica de evaporación rápida.   Publicada en la Revista Mexicana de Física y en varias memorias de congresos (Revista Mexicana de Física 33 No. 4 (1988) 589-598) 

Fecha: Febrero 26, 1985. 


Maestría:                                              CINVESTAV, Dpto. de Física;  Instituto Politécnico Nacional.

Grado:                                                   Maestro en Ciencias (Física). 

Tesis:  Películas delgadas. Características eléctricas y estequiométricas de  películas de CdTe. 

Publicada en varias memorias de congresos internacionales y en el Journal of Applied Physics, 1987 (J. Appl. Phys. 61 (11), 1 June 1987)  

Fecha:   Septiembre 9, 1986.


Doctorado:                                          Instituto de Física UGTO, en colaboración con La Universidad de                       

                                                             Massachusetts, USA.

Grado:                                                  Doctor en Ciencias (Física).

Tesis:   ᴧ0Polarization in pp → p ᴧ0 K+ (π+π-)N, N=1,2,3,4 at 27.5 GeV/c.

 Publicada en varias memorias de congresos internacionales y en el PRL. Phys.Rev.Lett. 76 (1996) 22-25 

Fecha: Junio 16, 1994.

Dr. Felix (CONCYT)

Dr. Felix (CONCYT)


instituciones de afiliación

  

  1.  Fermi National Accelerator Laboratory. Experimentos 690 y 871. USA.
  2. Experimento BNL e766. USA.
  3. MCAF Maestría Centroamericana. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
  4. La Fundación Delta, A.C. Para el fomento de la investigación, educación y divulgación científicas. Asociación Civil No Lucrativa. 2002 a la fecha. Socio y Presidente fundador. México.
  5. Experimento GLUEX, JeffersonLab. USA 
  6. Experimento MINERvA, FERMILAB, USA.
  7. FERMILAB users association. 2007 a la fecha. 
  8. American Physical Society. Febrero 2, 2011.
  9. Experimento DUNE, 2015 a la fecha.
  10. American Association for the Advance of Science (AAAS), USA, 2017.
  11. Red de Expertos, STEAMericas, Virtual Educa Diciembre 2018 a la fecha. 
  12. Escuela de Formación de Profesores, Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC marzo 2019 a la fecha.

foto UGTO

foto UGTO

Distinciones y Reconocimientos Recibidos

  1. Primer lugar en el concurso regional (Noroeste) de Física. Universidad de Sonora. Hermosillo Sonora. 1980.
  2. Primer lugar en el concurso regional (Noroeste) de Física.
  3.  DGETI SEP. Hermosillo Sonora, 1980. Primer lugar. Física. 
  4. Primer lugar en el concurso nacional de Física. DGETI SEP. México DF, 1980. 
  5. 2do. Lugar en los Concursos Sobre Ensayos de los Premios Nobel (Sociedad Mexicana de Física), otorgada por México 1990.
  6. Nominación al premio TWAS Prize in Basic Sciences 2003.
  7.  Reconocimiento a la colaboración MINERvA como el experimento del año por el departamento de energía de los Estados Unidos (DOE), Marzo 11, 2011.
  8. Apoyo por $15 000 para desarrollar las funciones sustantivas. UGTO, rectoría general. 4 de Julio 2011. 
  9. Integrante de Cuerpo Académico consolidado. SEP, 2008-2011. México.
  10. Integrante de Cuerpo Académico consolidado. SEP, 2012-2016. México.
  11. Reconocimiento a la Colaboración MINERvA como el segundo experimento más influyente del año 2012. Diciembre de 2012. Otorgado por Physics World.
  12.  Integrante de Cuerpo Académico consolidado. SEP, 2013. México.
  13.  Integrante de Cuerpo Académico consolidado. SEP, 2014. México.
  14.  Acreditación nacional para participar en la feria Nacional de ciencias. Guanajuato, Guanajuato. 30 de Agosto, 2014. 
  15.  Acreditación Nacional para participar en la Feria Internacional de Bruselas Bélgica, 19-25 Julio, 2015. México. 
  16.  Integrante de Cuerpo Académico consolidado. SEP, 2015-2018. México.
  17.  Distinción UGTO. Investigador nacional. 17 de septiembre, 2015. 
  18.  Reconocimiento UGTO. Trayectoria en la UGTO. Julio, 2015. 
  19. Reconocimiento como asesor, del equipo y prototipo que obtuvo el primer lungar en el certamen nacional de prototipos científicos y tecnológicos (modalidad de experimento). 6-9 de Septiembre, 2015. 
  20.  Asesor de proyecto ganador, medalla de oro, Expociencias Guanajuato, 24 de Junio, 2017. Acreditacion para participar en la fase nacional. 
  21.  Reconocimiento a Perfil Deseable para profesor de tiempo completo. Secretaría de Educación Pública. SEP. 2016-2019. Cd de México. 
  22.  Integrante de cuerpo académico consolidado. Dic. 07 2015- Dic. 06 2020. Cd. De México. 
  23.  Distinción nacional. XV concurso Leamos la ciencia para Todos. 2017-2018. Tercer lugar de la categoría D. 15 de Octubre, 2018. 
  24. Distinción nacional. Concursos de carteles Carlos Graef Fernández. Trabajo Diseño, construcción, caracterización y pruebas de un detector de Rayos cósmicos a base de un gas de electrones de 4 canales. 10 de Octubre, 2018. Centro cultural universitario, Puebla, Puebla.
  25. Reconocimiento internacional. REimagine education. STEAM education from High School to Research. Silver winner. Latin America Regional Award. Noviembre 28, 2018. San Francisco California. 
  26. Reconocimiento internacional. STEAM conference. Marzo, 2018. Guatemala, Guatemala.  
  27. Reconocimiento internacional. STEAM conference. Marzo, 2018. Guatemala, Guatemala (por el trabajo en el laboratorio de partículas elementales). 
  28. Reconocimiento internacional. STEAM conference. Marzo, 2018. Guatemala, Guatemala. Por las contribuciones a la conferencia STEAM Guatemala.
  29.  Reconocimiento internacional. Marzo, 2018. Guatemala, Guatemala. Por las contribuciones al desarrollo científico de los estudiantes de los programas de licenciatira y profesorado en enseñanza de la Física y matemáticas. Marzo, 2018. Guatemala.
  30. Reconocimiento internacional. STEAM Conference Guatemala Abril 2019. Guatemala, Guatemala (por el trabajo en el laboratorio de partículas elementales). 
  31.  Reconocimiento internacional. STEAM Conference Guatemala Abril 2019 Guatemala, Guatemala. Por las contribuciones a la conferencia STEAM Guatemala.

Sistema Nacional de Investigadores

  1.  SIN, Nivel C. 1992-1996.  
  2.  SNI Nivel "I" desde 07/1996 al 07/2002. 
  3. SNI Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, 07/2002-2005.
  4.  Nivel II del SNI (2005-2010). CONACYT, México 2005. 
  5.   Nivel II SNI. 2011-2015. 
  6.  SNI II. 2015-2020.  
  7.  SNI, nivel II. 2016-2020. CONACYT:  
  8.  SNI, nivel III, 2021-2025, CONACYT

Becas al Desempeño Académico

  1.  Beca a la Carrera Académica, Nivel 2 (1993) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 1993.
  2. Beca a la Carrera Académica, nivel 2 (1994) (Universidad de  Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 1994.
  3. Beca a la Carrera Académica, nivel 3 (1995) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 1995.
  4. Beca a la Carrera Académica, nivel 5 (1996) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 1996.
  5. Beca a la Carrera Académica, nivel 6 (1997) (Universidad de Guanajuato).  Universidad de Guanajuato, México 1997.
  6.  Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (1998) (Universidad de Guanajuato).  Universidad de Guanajuato, México 1998.
  7. Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (1999) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 1999. 
  8.  Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (2000) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2000.
  9.  Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (2001) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2001.
  10. Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (2002) (Universidad de Guanajuato).  Universidad de Guanajuato, México 2002.
  11. Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (2003) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2003.
  12. Beca a la Carrera Académica, nivel 6 (2004) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2004.
  13. Beca a la Carrera Académica, nivel 7 (2005) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2005.
  14.  Beca a la Carrera Académica, nivel 8 (2006) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2006. 
  15. Beca a la Carrera Académica, nivel 8 (2007) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2007.
  16. Beca a la Carrera Académica, nivel 8 (2008) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2008.
  17. Beca a la Carrera Académica, nivel 8 (2009) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2009.
  18. Beca a la Carrera Académica, nivel 8 (2010) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2010.
  19. Beca a la Carrera Académica, nivel 5 (2011) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2011.
  20.  Beca a la Carrera Académica, nivel IX (2012) (Universidad de Guanajuato). Universidad de Guanajuato, México 2011. 
  21.  NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2012. Universidad de Guanajuato. 
  22.   NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2013. Universidad de Guanajuato.  
  23.   NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2014. Universidad de Guanajuato.  
  24.  NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2015. Universidad de Guanajuato.   
  25.  NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2016. Universidad de Guanajuato. 
  26. NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2017. Universidad de Guanajuato.  
  27. NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2018. Universidad de Guanajuato. 
  28. NIVEL IX en beca al desempeño académico, 2019. Universidad de Guanajuato. 

PROMEP

  1.   Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (1997).
  2. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (1999)
  3. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2006-2009).
  4. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2011-2013).(1999).
  5. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2003).
  6. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2013).
  7. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2014).
  8. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2015).
  9. Reconocimiento al perfil PROMEP, Secretaría de Educación Pública. (2016-18).

eNTREVISTAS Y MENCIONES EN MEDIOS

Entrevistas

 

  1.   Entrevista por el Imparcial de Sonora -a 8 columnas- sobre la investigación científica en México. 7 de Agosto de 1995. Cd. Obregón Sonora.  
  2. Entrevista por el Imparcial de Sonora -a 8 columnas- sobre la ciencia mexicana. 31 de Dic. de 1997.
  3.  Entrevista por el Imparcial de Sonora -a 8 columnas- sobre la investigación científica en México. 7 de Agosto de 1995. Cd. Obregón Sonora.  
  4.  Entrevistas en los periódicos locales y nacionales acerca de la distinción del DOE, USA, y la demostración experimental de la comunicación vía neutrinos. 2011.  
  5. Entrevista por el periódico am. Comunicación vía neutrinos. 2011.
  6. Entrevista por el periódico Crónica en educación superior. Comunicación vía neutrinos. 2011.
  7. Entrevista por el periódico InfoCajeme. Comunicación vía neutrinos. 2011.
  8. Entrevista por el periódico Nexos Nacional. Comunicación via neutrinos.2011.
  9. Entrevista por el periodista Saturnino G. Comunicación via neutrinos.2011.
  10. Entrevista por el periódico Sol de México, Nacional. Comunicación via neutrinos.2011.
  11. Entrevista por el periódico U2000, Nacional. Comunicación via neutrinos.2011.
  12. Entrevista por el periódico Vanguardia UG, Nacional. Comunicación via neutrinos.2011.
  13. Entrevista por el periódico Vida Pública, Nacional. Comunicación via neutrinos.2011.
  14. Entrevista por el periódico Zona Franca, Nacional. Comunicación via neutrinos.2011.
  15. Entrevista Zaida Urrutia, internacional, estudiante y profesional destacada. Comunicación via neutrinos. 2011.
  16. Entrevista en QUO. 101 preguntas inteligentes. Septiembre 20, 2015. México.
  17. Entrevista en Symmetry. 30 Years of inter-American Collaboration. Fermilab, USA. Marzo 3, 2014.
  18. Publicación del Video El boson de Higgs por Universidad Galileo de Guatemala, Guatemala. Abril 22, 2014. Guatemala.
  19. Entrevista en periódico nacional “Neutrinos, no habrá límite para la comunicacion”. Jesús Alonso Piñuelas Montes. 18 de Julio, 2014. Cd. Obregón Sonora. 
  20. Entrevista por el periódico El Regionalde Sonora. Julian Félix Valdez Científico físico. Cd. Obregón Sonora. 18 de Julio 2014.   
  21. Entrevista en el AM a 8 columnas. 20 de Abril, 2015. 
  22. Entrevista en el Heraldo de Leon. Mayo 3, 2015.
  23. Entrevista en UG comunica. La comunicación vía neutrinos. Enjambre. Junio, 2015. 
  24.   Reportaje am. Revolucionan telecomunicaciones. OSVALDO GARCÍA LEDESMA / Guanajuato, Guanajuato Publicada el 31/03/2015.  
  25. Mención en Investigación y Desarrollo, UNAM, como asesor.  ESTUDIANTE DE LA UG PARTICIPARÁ EN EXPOCIENCIAS BÉLGICA. EL 05 MAYO 2015.
  26. Mencion en agencia informativa de CONACYT. h( tp/c:onacytprensam. x) Home (/index.php) | Ciencia (/index.php/ciencia) | Universo Física de altas energías en la Universidad de Guanajuato. Por Antonio Trejo. México, DF. 30 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-.
  27. Mención en la Jornada, Ciencias. La Jornada: Buscan sustituir ondas electromagnéticas por neutrinos.  1/3. Buscan sustituir ondas electromagnéticas por neutrinos. Corresponsal Periódico La Jornada. Martes 14 de abril de 2015, p. 2
  28. Mención en la revista Kuali. NEUTRINOS, EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES. Kuali Staff 14 abril, 2015 In Ciencia, Principal. 
  29. Mencion en Mural. CIENCIA. 
  30. Mención en Reforma. CIENCIA. 
  31. Mención por la participación en Expociencias, Internacional 2015. Bruselas Belgica. 
  32. Mención, Universidad de Guanajuato. Reconocimiento perfil PRODEP. 25 de Octubre, 2016. 
  33. Entrevista por Physics Today. Fermilab courts Latin American physicists. David Kramer Citation: Phys. Today 69, (2016); doi: 10.1063/PT.3.3262. View online: http://dx.doi.org/10.1063/PT.3.3262. View Table of Contents: Published by the American Institute of Physics. 
  34. Mención en Fermilab. Fermilab’s Latin American workshop showcases past, present and future collaboration.  May 5, 2016 | Rashmi Shivni.  12/21/2016.  
  35. Mención el el periódico del EFPEM USAC, Guatemala. Boletín
  36. Mención en Zona Franca, periódico local del Estado de Guanajuato. 
  37. Mención en UG proyectos Internacioneslhttp://www.ugto.mx/noticias/noticias/13691-estudiantes-de-la-ug-trabajan-en-proyectos-internacionales-para-detectar-rayos-cosmicos-y-estudiar-fisica-de-altas-energias 
  38. Mención en Ciencia y sociedad UGTO. Distinción estatal. http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=11410:estudiantes-de-la-ug-trabajan-en-proyectos-internacionales-para-detectar-rayos-cosmicos-y-estudiar-fisica-de-altas-energias&Itemid=120 
  39. Mención en igeteomx. Distinción estatal. http://igeteo.mx/2018/06/estudiantes-de-la-ug-trabajan-en-proyectos-internacionales-para-detectar-rayos-cosmicos-y-estudiar-fisica-de-altas-energias/  
  40. Mención en ANUIES. Distinción Nacional. http://www.anuies.mx/noticias_ies/estudiantes-de-la-ug-trabajan-en-proyectos-internacionales-para 
  41. Mención en CONACYT. Distinción Nacional. http://bitacora.ingenet.com.mx/2018/09/laboratorio-de-particulas-elementales-generador-de-conocimiento-y-tecnologia-en-altas-energias/ 

Menciones en medios escritos y electrónicos

  1.   Mención en ``Who's Who in the World", edición 14 (1997). 
  2. Mención en ``Who's Who in the World", edición 15 (1998).
  3. Mención en ``Dictionary of International Biography", October (1998).
  4. Mención en ``Who's Who in the World", edición 16 (1999).
  5. Mención en el ``American Biographical Institute, Inc." Int. Book of honor, sixth edition, (1999).
  6. Mención en el ``American Biographical Institute, Inc." Leading intellectuals of the world, millennium edition, (1999).
  7. Mención en ``Who's Who in America -Science and engineering -", 5ta edición, (1999).
  8.  Mención en ``Who's Who in the World", edición 17 (2000). 
  9.  Mención en ``Who's Who in the World", edición 18 (2001). 
  10.  Mención en el ``American Biographical Institute, Inc." (2000). 
  11.  Mención en el "Dictionary of international biography". DIB27/28. (2000). 
  12.  Mención en el ``American Biographical Institute, Inc." 500 Leaders of Influence. (2000). 
  13.  Mención en el ``American Biographical Institute, Inc." Leading Intellectuals of the world, 2000-2001 (2000). 
  14.  Mención en el ``American Biographical Institute, Inc." 1000 Leaders of world Influence, 2000-2001 (2000). 
  15.  Mención en el “Dictionary of international biography” 
  16.  (Inter. Scientist of the year) 2001. Mención en el “American Biographical Institute Inc.” Great Minds of the 21th century. 2001. Mención en el “Who´s Who in the World”, edición 19 (2002). 
  17.  Mención en el “Who´s Who in America-Science and Engineering”, edición 8 (2002-2003). 
  18.  Mención en el “Dictionary of international biography” DIB27/28. (2001).
  19.  Mención en el “American Biographical Institute Inc.”Great Minds of the 21th century. 2002.
  20. Mención en el “Who´s Who in the World”, edición 20 (2003).
  21. Mención en el “Who´s Who in the World”, edición 21 (2004). 
  22. Mención en el “Who´s Who in Science and Engineering”, edición 7 (2003-2004). 
  23. Mención en el “Dictionary of international biography” (Inter. Scientist of the year) 2003.
  24. Mención en el “Dictionary of international biography” (2000 Outstanding Intellectuals of the 21th Century) 2003. 
  25. Mención en el “Dictionary of international biography” (Lifetime of Scientific Achievment Award) 2003. 
  26. Inclusión de la Biografía en el ‘Great Lives of the 21th Century” First Edition. Octiber, 2004. Edición del International Biographical Centre, Cambridge, England. 2004. 
  27. Mención en el “Who´s Who in the World”, edición 22 (2005). 
  28. Mención en el “Who´s Who in Science and Engineering”, edición 8 (2003-2005). 
  29. Mención en el “Dictionary of international biography” (The IBC living Science Award for services to research, application, healthcare, and education in all scientific fields) 2004.
  30.  Mención en el “Dictionary of international biography” (2000 Outstanding Intellectuals of the 21th Century) 2003. 


 


Laboratorio Internacional de Partículas Elementale

Loma del bosque 103, Col. Lomas del Campestre; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, León, Guanajuato, 37150

+524777885100

Copyright © 2019 Julián Félix  - Todos los derechos reservados.